El 11 de julio de 2024, Milo hizo su esperado regreso con 166, un álbum que desde su lanzamiento capturó mi atención de inmediato. Tras escuchar los 12 nuevos temas a tan solo horas después de su estreno, no pude resistirme a escribir sobre él. Milo usualmente desafía las expectativas del trap argentino, fusionando ritmos suaves y ambiguos con toques innovadores que resultan en una experiencia auditiva fresca y cautivadora.

Un Viaje a través de ‘166’

3 Pecados Después…

Siendo la canción más corta del álbum, su impacto es significativo. Con un sonido de trap marcado por bajos pesados, Milo relata las luchas de sus primeros años mientras perseguía su sueño, y cómo la fama le cambió la vida, en el buen sentido de la frase, estableciendo un comienzo potente e ideal para el álbum. Nos deja en claro sus raíces y su intento por sobrellevar esta nueva vida de la mejor manera.

Antes de los 20

Este tema destaca en el pop urbano, no solo por su instrumental pegajoso, sino por una letra que captura la energía y velocidad de la vida de Milo tras su rápido ascenso a la fama. Nos ofrece una representación sincera de su juventud acelerada y, una mirada introspectiva sobre los desafíos de la fama a una edad tan temprana ‘sabiendo mantener lo simple’, siempre priorizando su paz mental y no repetir errores cometidos en el pasado.

Ni Carlos Ni José

Desde el inicio, la nostalgia por sus seres queridos y su niñez se hace palpable en este tema de trap, mientras Milo reflexiona sobre las dificultades y la sensación de pérdida que a veces acompaña la fama, relatando cómo esta misma lo llevó a perderse a sí mismo. El instrumental rápido, junto con las voces de sus fans en la parte final, añade un toque emocional y demuestra la importancia que tienen para él, creando una conexión auténtica con su audiencia.

La Tola y El Velero

Con un ritmo más lento y melódico, esta canción se adentra en el pop con bajos algo marcados e invita a sumergirse en la letra, donde Milo habla de la madurez forzada por la fama y los desafíos mentales a los que se ha enfrentado y sigue enfrentando. Es una reflexión sobre cómo, a pesar del éxito, sigue aferrado a sus valores comparando su anterior realidad con la actual, mostrando su lado más vulnerable expresado en ‘Joseador antes que cantante, si era el negro antes que Milo’.

A Vos

Mi nueva pieza musical favorita, A VOS combina pop y elementos de R&B, equilibrando lo pasional y lo amoroso en una relación. El instrumental destaca por sus bajos profundos, creando una atmósfera envolvente que te hace perderte en la música, ideal para momentos de intimidad y conexión emocional con tu pareja. Se me hace una canción realmente hermosa, destacando la letra, que describe cómo es estar en una relación romántica y que de a poco te vuelves adicto a esa persona.

Paraíso (daña)

La canción más larga del álbum es un collage de instrumentales que la hacen fascinante y se sitúa en el ámbito del trap. Milo explora cómo la fama puede ser corrosiva y las traiciones que ha enfrentado a lo largo de su carrera, entregando una pieza cruda y reveladora que invita a la reflexión sobre los vicios que pueden surgir con el éxito. Algo realmente interesante es que la canción en Youtube es un tanto diferente a la de Spotify, ya que la de Spotify tiene alrededor de 3 ritmos, mientras que en el videoclip solo tiene 2. Además del cambio de título, el videoclip es sólo de la canción ‘Paraíso’, mientras que el audio tiene ‘Paraíso (daña)’.

Alioli

En este tema de pop urbano, Milo nos deja entrever los problemas personales y las decepciones que ha vivido, incluida una mención indirecta a su conflicto reciente con Taiu. Tiene una letra con la que uno puede sentirse identificado, más que todo con el coro. Con la mezcla de instrumental y letra crea un tema memorable que se queda en la mente, destacando su habilidad para contar historias a través de su música.

Digan

DIGAN aborda el odio que enfrentan Milo y otros artistas emergentes, situándose en el género del trap. Aunque el instrumental es intenso y puede ser abrumador si se tiene audífonos puestos, su poder y la fuerza de la letra son innegables, reflejando la lucha constante por el reconocimiento en una industria competitiva, además aborda nuevamente el peso de la fama y como las amistades se alejan cuanto más éxito consigues.

No Hago Trap

Con un instrumental desafiante que combina trap y hip hop, Milo expresa cómo su vida ha cambiado drásticamente, incluyendo la pérdida de amistades debido a su ambición y cómo ésto puede ser malinterpretado por el resto de personas. Aunque se le asocia con el trap, este tema demuestra que su música va más allá de un solo género, explorando nuevas sonoridades y estilos. No recomiendo escucharlo a alto volumen con audífonos si es la primera vez que lo escuchas.

I’AM

Esta canción es el contrapeso de M.A.I, incluso es mencionado en el verso ‘Estoy lleno de temas que ahora sí dicen tu nombre menos el que dice M.A.I’, y se sitúa en el ámbito del pop. Detalla la ruptura de Milo y Maia, transmitiendo a través de la letra el dolor y la superación, con insinuaciones de los problemas que enfrentaron como pareja, mostrando una vulnerabilidad que resuena con muchos oyentes.

Sangre para Derramar

La fama viene con responsabilidades, y Milo lo expresa en esta canción de pop. Refleja cómo lo que comenzó como un hobby se transformó en su carrera, un cambio difícil pero inevitable, además de contar cómo tiene diversas «batallas» perdidas que, como cualquier persona, no le agradaría contar, pero si le gustaría superar. Esta canción captura completamente la esencia de los sacrificios y el dolor que conlleva conseguir el éxito.

Hippie

Con un aire nostálgico, HIPPIE se mueve entre el pop y el R&B, donde Milo comparte su insatisfacción a pesar de sus logros. La canción captura su ansiedad por el futuro y su lucha interna con él mismo, buscando aceptar en lo que se convirtió, todo envuelto en un instrumental que potencia su mensaje, mostrando la complejidad de sus emociones y experiencias que lo formaron en lo que es actualmente.

La Impresión que deja ‘166’

166 es un álbum que destaca por su sinceridad y profundidad emocional, explorando temas como las dificultades que trae la fama, la pérdida de relaciones, y los desafíos mentales que se ven reflejados en su lucha interna por mantener su paz mental y sus valores en un mundo cambiante, mientras navega entre géneros como el trap, pop urbano y R&B.

La línea de colectivo 166 se convierte en un símbolo que une a todos los jóvenes que se identifican con la música y la historia de Milo. Es un hilo conductor que, al igual que la música de Milo, transporta emociones y vivencias a lo largo de un viaje lleno de altibajos, que con el tiempo se vuelven anécdota.

Esto convierte a 166 en algo más que un álbum, es una experiencia completa que combina música e instrumentales variados para crear un mundo en el que Milo invita a todos a ser parte. Sin duda, este proyecto marcará un antes y un después en su carrera, consolidando su lugar como uno de los artistas más innovadores y sinceros de la escena musical actual.

Disfruta ‘166’ en

Spotify: https://open.spotify.com/intl-es/album/6apkynw8DBUza2600Wm70t?si=lH62quuITn-3PdN-0Mvbbg

Apple Music: https://music.apple.com/ec/album/166/1751358927

Comentarios

No hay comentarios aún. ¿Por qué no comienzas el debate?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *